OTRA LENGUA EXTINTA (MI PRIMER POEMARIO EN SOLITARIO)

VIAJES AL FONDO DEL ALSA

17670790_10212264816084165_1846092338_oEl pasado lunes, 10 de abril, salió a la venta mi primer poemario en solitario, Otra lengua extinta, publicado por Suburbia Ediciones dentro de su colección Malas Tierras. 

Suburbia Ediciones publica el que es el primer poemario en solitario del poeta Jose Yebra. Dividido en tres libros: La memoria, Godless Dios y Animales casi domésticos, Otra lengua extinta recorre con maestría y pulso rítmico el pasado y el presente construyendo una poética de la cotidaneidad en la que el mero hecho de poner una lavadora se convierte en un acto de resistencia y arte.

“Sin rodeos, no vas a salir intacto de este poemario. Los poetas miran los pasos que dejan detrás de manera altiva, por encima del hombro, poetizando cada segundo que vivieron. Pero lo siento, no estamos ante un poeta. Porque lo de Jose no es poesía, es guerrilla hecha papel. Avanzar por sus páginas…

Ver la entrada original 161 palabras más

Anuncio publicitario

EMPAÑADA

EMPAÑADA

Una mujer mira
a través de los cristales
de una ventana,
pero no ve.
Mira, pero no ve.
Los cristales están empañados;
sus ojos están empañados;
su esperanza está empañada.

No ve el paisaje de tejados
ni sobre ellos,
a los gatos soliviantados
desde que febrero asomó.

Es su vida la que se muestra
en una sucesión de fotogramas,
de imágenes impresionadas
en sepia, difusas,
pasadas a gran velocidad.

Y si no fuera porque conoce
lo que hay tras ellas,
podría empañar , aún más,
los opacos cristales
con el aliento de una carcajada.

Cuentos

Me he inventado un cuento
donde hay personajes
que ocupan el lugar deseado.

No quiero oír hablar rmás
de ese dichoso cuento aprendido
desde tiempos pasados:
Romeo le cuenta su vida,
sus anhelos y necesidades
Y ella,  la imbécil julieta

maternal y solicita,
se cree imprescindible y eterna
Siempre el mismo cuento:
prehistórico, medieval.
contemporáneo, futuro…
Ellos cazan, tú, recolectas.
Siembras, creas, sueñas.

Trenes

Desde la estación,
a la intemperie,
mirando el compás
del movimiento de tus pies:
mecánico, independiente
de lo errático que bulle
en tus pensamientos.
Ninguno de esos trenes es el tuyo
y aún esperas una señal
que te indique
cuál es el viaje a iniciar,
dónde detenerte
y qué nuevo hogar te acogerá.

O quizá, quién sabe,

acabes formando parte

del mobiliario ,

momificado, hierático.

Descanso de palomas

y  compañía silenciosa

del viajero fugaz